Coaching ejecutivo para empresas
HTML Layer

EJECUTIVO

Coaching

logo-escenica-coaching-sin-letraslogo-escenica-coaching-sin-letraslogo-escenica-coaching-sin-letraslogo-escenica-coaching-sin-letraslogo-escenica-coaching-sin-letras

Liderazgo

Compromiso y Responsabilidad

Capacidades y Talentos

Organización y Planificación

Modelo de Observador

Coaching empresarial en Sevilla

El coaching empresarial está dirigido a empresas, organizaciones y empresas familiares que deseen obtener los mejores resultados en sus objetivos. También aquellas empresas que quieran crear un equipo alineado y comprometido con la mejoría y el rendimiento de la empresa.
En primer lugar las empresas la forman personas que es el material más preciado y por consiguiente el motor de la máquina. Por eso cuidar este motor, ponerlo a punto y prepararlo para la carrera  es sin duda el camino hacia el éxito.
Como resultado de esto las empresas con más éxito incluyen en sus estrategias procesos de coaching empresarial. ¿Qué hacen? Pues forman a sus Líderes, trabajan con los equipos y fomentan la motivación en cada miembro. En conclusión el coaching  empresarial es un proceso individual y de equipo con los miembros de la empresa. Incluye además sesiones de coaching personal donde cada miembro se responsabiliza de su implicación y grado de compromiso con los objetivos.

 

Aspectos a tratar en un proceso de coaching empresarialServicios de coaching empresarial

Desde nuestro centro de coaching en Sevilla trabajamos:
  • ¿Qué rol estoy jugando en la Empresa?
  • ¿Soy motor o freno en el equipo?
  • ¿Qué creencias limitantes me bloquean para dar lo mejor de mi mismo?
  • ¿Soy mi propio Líder?
  • ¿Me dejo llevar por la apatía y falta de compromiso?
  • ¿Sé gestionar mis emociones en las relaciones Laborales?
  • ¿Echo los balones fuera? ¿Responsabilizo a los demás de los conflictos?
  • ¿Veo como mi enemigo a la empresa?
  • ¿Me siento valorado dentro de la empresa?

Aunque son muchas las preguntas que podemos hacernos son sus respuestas las que determinan nuestra actitud y compromiso con el trabajo. Una empresa necesita personas que tengan razones para comprometerse y por tanto hacer que la empresa funcione.

Inteligencia emocional en la empresa: factor clave para el éxito

Inteligencia emocional en la empresaPrimeramente debo decir que la inteligencia emocional es un factor vital en la empresa, pues mejora tu empatía y te ayuda a trabajar en equipo. También te ayuda a tomar decisiones y a mejorar tus competencias profesionales.

Es posible que más de un tercio de las destrezas requeridas en la mayoría de puestos de trabajo no tienen nada que ver con las que hoy se consideran cruciales. Por suerte es aquí donde entra la Inteligencia Emocional y su gestión en el desarrollo de las habilidades sociales.

Las habilidades sociales y la Inteligencia Emocional tendrán cada vez una mayor demanda en el tejido industrial, por encima de las destrezas técnicas, que esencialmente tendrán que verse reforzadas con otras habilidades más colaborativas” Foro Económico Mundial.

 A través de  las sesiones de equipo podemos potenciar nuestra inteligencia emocional y como consecuencia poner en práctica diferentes roles, mejorar la comunicación respetuosa, aprender a crear equipo donde lo importante sea sumar y no los egos personales. En conclusión crear un equipo con alta motivación es uno de los objetivos prioritarios de un proceso de coaching empresarial.

Objetivos de un proceso de coaching empresarial

En un proceso de coaching se trabajan aspectos que mejoran el rendimiento de la empresa por lo que este puede ir dirigido a los directivos y ejecutivos, al propio equipo, o a ambos.

 

  • Habilidades comunicacionales y sociales
  • Liderazgo. Dirigido a los Ejecutivos y directivos
  • Comunicación respetuosa
  • Alineación personal con los objetivos de la Empresa
  • Desarrollo de capacidades y talentos
  • Imagen y presencia
  • Compromiso y responsabilidad
  • Inteligencia emocional
  • Organización y planificación
  • Modelo de Observador
  • Roles dentro de una Empresa
  • Delegar
  • Feedback
  • Empatía
  • Asertividad
Estos son algunos de los objetivos en un proceso de coaching ejecutivo, empresarial o de equipos. Una empresa puede tener algunos más desarrollados, el trabajo se centrará entonces en afianzar, desarrollar e implantar los objetivos necesarios detectados en las sesiones de coaching personal.

Beneficios de un proceso de coaching empresarial

Formar un equipo de trabajo comprometido con el proyecto, logrará potenciar las capacidades y telentos de la empresa. Por eso el proceso de autoconocimiento impulsa a  tomar la decisión de seguir en el barco o  bajarme de él. Esto es fundamental, tener personas que libremente deciden estar.
Al igual que en el coaching personal algunos de los beneficios de un proceso de coaching empresarial son:
  • Mayor rentabilidad en la empresa
  • Líderes transformadores
  • Alto compromiso
  • Trabajo en equipo
  • Mejor clima laboral
  • Organización efectiva
  • Claridad y definición de las acciones que competen a cada uno
  • Aumento de la inteligencia emocional para un aumento del rendimiento
  • Compromiso con los objetivos de la empresa
  • Definición y claridad de tareas y funciones
  • Aprender a resolver conflictos
  • Aprender a sumar y a aportar
  • Descubrir y potenciar el talento y capacidades del equipo o de los líderes

Importancia de las empresas familiares

Hemos querido resaltar y darle su propio espacio a la Empresas Familiares porque una empresa familiar es un sistema de vínculos relacionales afectivos, donde existen un orden, una jerarquía cronológica, creencias y valores supuestos, unos lazos afectivos muy fuertes que afectan a la emocionalidad( distinta inteligencia emocional en cada miembro), formas distintas de comunicación, y expectativas ocultas.

 

Una empresa familiar puede estar compuesta por generaciones distintas y esto llevará a enfoques diferentes e incluso contrarios. Si no hay una buena gestión esto genera ambientes de trabajo duros y generadores de estrés. Sensaciones de que se gana o se pierde según quien tenga el poder de decidir. Abandono de la empresa por no sentirse apreciado o reconocido.

 

Puede estar compuesta por hermanos, primos, cuñados de una misma generación donde los conflictos a resolver tienen mucho que ver con el compromiso con la empresa, con la organización de tareas. Tendencias, a veces, a que el grado de compromiso dependa de la comparación con los otros.

La familia

En una empresa familiar, además de los miembros familiares, pueden trabajar empleados. Estos están influenciados por el estado de la familia. Si hay desmotivación, falta de compromiso y estrés en la familia, terminará contaminado al resto.
Hay veces que se llega a la empresa familiar por una elección clara, pero otras veces uno llega por imposición, porque cree que no tiene otra opción o de forma automática sin ningún planteamiento.
Al igual que un proceso de coaching personal, un proceso de coaching en las empresas familiares es sin duda, la mejor inversión que uno puede hacer, tanto para la rentabilidad de la empresa, como para la armonía familiar.
La familia, son las personas que están en nuestro ámbito personal, con las que estamos en las celebraciones, en el día a día, con las que también vivimos los momentos más duros, en definitiva a las que queremos y con las que compartimos nuestra vida. Si en la empresa no nos entendemos y no aprendemos a gestionarlo, ¿cómo afectará esto a nuestra espacio personal? Esto lleva al desequilibrio personal y familiar. Por eso es tan necesario un proceso de coaching empresarial, en todas las empresas, pero en las familiares mucho más, porque abarca más círculos de nuestra vida.

 

El proceso de coaching empresarial lleva a cada miembro al autoconocimiento y por lo general a descubrir que papel está jugando dentro de la empresa, a potenciar su inteligencia emocional, a tomar conciencia de su actitud y grado de compromiso. Optar libremente por estar o no estar en la empresa.  También asumir su responsabilidad y ser su propio líder.

Cuánto dura un proceso de coaching empresarial

Un proceso de coaching ejecutivo o empresarial tiene un principio y un final por eso está estipulado su duración entre 8-10 sesiones mínimo, y un máximo de 18-20 sesiones. Aunque dependerá de los objetivos a conseguir, del número de miembros y del proceso y aprendizaje de cada miembro.
El proceso de coaching empresarial sigue estos pasos:

 

    1. Primera entrevista personal con cada miembro.
    2. Sesiones de coaching personal:
      • Situación actual.
      • Opciones, recursos, habilidades, aprendizaje.
      • Creencias, cambio de Observador.
      • Situación deseada.
      • Plan de acción.
      • Compromiso.
      • Feedback.
    3. Sesiones grupales.
    4. Implementación y Seguimiento
    5. Revisiones

 

Hablamos de inversión porque los beneficios obtenidos y la rentabilidad de la empresa está asegurada. En el coaching ejecutivo se hace un traje a medida para cada empresa por eso no dude en consultarnos precios y horarios. Estos se ajustarán en función del número de miembros para los que se solicite el proceso de coaching, objetivos a conseguir, herramientas a entrenar…
Objetivos

Objetivos de un proceso de coaching empresarial

En un proceso de coaching se trabajan aspectos que mejoran el rendimiento de la empresa por lo que este puede ir dirigido a los directivos y ejecutivos, al propio equipo, o a ambos.

 

  • Habilidades comunicacionales y sociales
  • Liderazgo. Dirigido a los Ejecutivos y directivos
  • Comunicación respetuosa
  • Alineación personal con los objetivos de la Empresa
  • Desarrollo de capacidades y talentos
  • Imagen y presencia
  • Compromiso y responsabilidad
  • Inteligencia emocional
  • Organización y planificación
  • Modelo de Observador
  • Roles dentro de una Empresa
  • Delegar
  • Feedback
  • Empatía
  • Asertividad
Estos son algunos de los objetivos en un proceso de coaching ejecutivo, empresarial o de equipos. Una empresa puede tener algunos más desarrollados, el trabajo se centrará entonces en afianzar, desarrollar e implantar los objetivos necesarios detectados en las sesiones de coaching personal.
Beneficios

Beneficios de un proceso de coaching empresarial

Formar un equipo de trabajo comprometido con el proyecto, logrará potenciar las capacidades y telentos de la empresa. Por eso el proceso de autoconocimiento impulsa a  tomar la decisión de seguir en el barco o  bajarme de él. Esto es fundamental, tener personas que libremente deciden estar.
Al igual que en el coaching personal algunos de los beneficios de un proceso de coaching empresarial son:
  • Mayor rentabilidad en la empresa
  • Líderes transformadores
  • Alto compromiso
  • Trabajo en equipo
  • Mejor clima laboral
  • Organización efectiva
  • Claridad y definición de las acciones que competen a cada uno
  • Aumento de la inteligencia emocional para un aumento del rendimiento
  • Compromiso con los objetivos de la empresa
  • Definición y claridad de tareas y funciones
  • Aprender a resolver conflictos
  • Aprender a sumar y a aportar
  • Descubrir y potenciar el talento y capacidades del equipo o de los líderes
Empresas Familiares

Importancia de las empresas familiares

Hemos querido resaltar y darle su propio espacio a la Empresas Familiares porque una empresa familiar es un sistema de vínculos relacionales afectivos, donde existen un orden, una jerarquía cronológica, creencias y valores supuestos, unos lazos afectivos muy fuertes que afectan a la emocionalidad( distinta inteligencia emocional en cada miembro), formas distintas de comunicación, y expectativas ocultas.

 

Una empresa familiar puede estar compuesta por generaciones distintas y esto llevará a enfoques diferentes e incluso contrarios. Si no hay una buena gestión esto genera ambientes de trabajo duros y generadores de estrés. Sensaciones de que se gana o se pierde según quien tenga el poder de decidir. Abandono de la empresa por no sentirse apreciado o reconocido.

 

Puede estar compuesta por hermanos, primos, cuñados de una misma generación donde los conflictos a resolver tienen mucho que ver con el compromiso con la empresa, con la organización de tareas. Tendencias, a veces, a que el grado de compromiso dependa de la comparación con los otros.

La familia

En una empresa familiar, además de los miembros familiares, pueden trabajar empleados. Estos están influenciados por el estado de la familia. Si hay desmotivación, falta de compromiso y estrés en la familia, terminará contaminado al resto.
Hay veces que se llega a la empresa familiar por una elección clara, pero otras veces uno llega por imposición, porque cree que no tiene otra opción o de forma automática sin ningún planteamiento.
Al igual que un proceso de coaching personal, un proceso de coaching en las empresas familiares es sin duda, la mejor inversión que uno puede hacer, tanto para la rentabilidad de la empresa, como para la armonía familiar.
La familia, son las personas que están en nuestro ámbito personal, con las que estamos en las celebraciones, en el día a día, con las que también vivimos los momentos más duros, en definitiva a las que queremos y con las que compartimos nuestra vida. Si en la empresa no nos entendemos y no aprendemos a gestionarlo, ¿cómo afectará esto a nuestra espacio personal? Esto lleva al desequilibrio personal y familiar. Por eso es tan necesario un proceso de coaching empresarial, en todas las empresas, pero en las familiares mucho más, porque abarca más círculos de nuestra vida.

 

El proceso de coaching empresarial lleva a cada miembro al autoconocimiento y por lo general a descubrir que papel está jugando dentro de la empresa, a potenciar su inteligencia emocional, a tomar conciencia de su actitud y grado de compromiso. Optar libremente por estar o no estar en la empresa.  También asumir su responsabilidad y ser su propio líder.
Duración e Inversión

Cuánto dura un proceso de coaching empresarial

Un proceso de coaching ejecutivo o empresarial tiene un principio y un final por eso está estipulado su duración entre 8-10 sesiones mínimo, y un máximo de 18-20 sesiones. Aunque dependerá de los objetivos a conseguir, del número de miembros y del proceso y aprendizaje de cada miembro.
El proceso de coaching empresarial sigue estos pasos:

 

    1. Primera entrevista personal con cada miembro.
    2. Sesiones de coaching personal:
      • Situación actual.
      • Opciones, recursos, habilidades, aprendizaje.
      • Creencias, cambio de Observador.
      • Situación deseada.
      • Plan de acción.
      • Compromiso.
      • Feedback.
    3. Sesiones grupales.
    4. Implementación y Seguimiento
    5. Revisiones

 

Hablamos de inversión porque los beneficios obtenidos y la rentabilidad de la empresa está asegurada. En el coaching ejecutivo se hace un traje a medida para cada empresa por eso no dude en consultarnos precios y horarios. Estos se ajustarán en función del número de miembros para los que se solicite el proceso de coaching, objetivos a conseguir, herramientas a entrenar…
Slide thumbnail

Servicios de Coaching

Desde las imagenes de abajo podrás elegir el Servicio de Coaching más apropiado para tí

COACHING ESCÉNICO

COACHING ONCOLÓGICO

COACHING FAMILIAR

Servicio de coaching personal

COACHING PERSONAL

¡¡QUIERO INSCRIBIRME!!

NO LO DUDES MÁS E INSCRIBETE AL NUEVO CICLO

×