
Cómo superar el duelo ante una falta inesperada
La muerte de un ser querido es una de las situaciones más duras a la que se tiene que enfrentar el ser humano. El duelo es una respuesta natural y adaptativa para asumir esta pérdida.
Todas las pérdidas no son iguales,influyen factores como: ¿qué tipo de muerte?, la edad de la persona, si hubo enfermedad, si fue muerte repentina o en accidente, suicidio, tipo de relación…
Mi trabajo como psicóloga en este campo es acompañar a la persona desde la psicología. Facilitando que pueda expresar sus emociones, incredulidad, tristeza, rabia, sentimientos de vacío, desorientación. Dejarse sentir a uno mismo es necesario para empezar a aceptar la pérdida.
Hay personas que por querer ayudar pueden decir “Tienes que olvidarte ya”. Esto es un error ¿cómo olvidarte de un ser querido? Mi trabajo se centra en ser tu compañera en encontrar un significado en la pérdida y hacer una nueva reconstrucción de esta experiencia, aprender a darle un espacio nuevo a nuestro ser querido.
Fundamentos de las fases de duelo
Me fundamento en este acompañamiento en las técnicas de Terapia de duelo de Robert A, Neimeyer, pionero a nivel mundial en este campo. Construir una nueva narrativa de la experiencia y darle un sentido nuevo. Las técnicas creativas en este sentido son muy útiles, como la narración, la pintura…
Es un tratamiento dual orientado por un lado hacía la pérdida en sí, y el otro hacía la reintegración y restauración de un mundo sin la presencia física de la persona querida.
También hay otros tipos de pérdidas como son pérdida de posición económica, trabajo, casa, mascotas… que nos pueden desequilibrar y causar mucho sufrimiento. Aprender a enfocar todo esto y seguir avanzando es fundamental.