Foto de Aarón Blanco Tejedor en Unsplash
El objetivo principal de este test de ansiedad es poder identificar cuales son sus síntomas y averiguar cual es tu grado de ansiedad. Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias.
Es posible que seas víctima de un trastorno de ansiedad y quizás no lo sepas. Con la realización de este test de ansiedad aclararemos cuales son esos síntomas y poder decir , de forma orientativa, que grado de ansiedad tienes.
A diferencia de muchos otros test que circulan por la web, este test tiene una base científica. Está basado en el inventario de ansiedad de Beck (BAI). El psiquiatra y profesor estadounidense Aaron T. Beck creó este cuestionario de 21 preguntas de elección múltiple para medir el grado de ansiedad tanto en niños como adultos.
Las preguntas hacen referencia a los síntomas de ansiedad más comunes que el individuo haya podido experimentar en un corto espacio de tiempo, ya sea el último mes o la última semana. Entre estos síntomas podemos citar los temblores, la sudoración, miedos, etc.
En que consiste el test de ansiedad de Beck
Como hemos mencionado antes, este test es muy útil para medir los síntomas de ansiedad, tanto en desordenes de ansiedad como en cuadros depresivos.
El test consta de 21 preguntas con una valoración total en puntos de 63 puntos. Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas:
- Nada en absoluto= 0 puntos.
- Levemente= 1 punto.
- Moderadamente= 2 puntos.
- Severamente = 3 puntos.
La realización del test de ansiedad consiste en responder a dichas preguntas según hayas podido experimentar en el último mes. Los resultados obtenidos varían según la puntuación obtenida:
- o-21 puntos = Ansiedad muy baja.
- 22-35 puntos = Ansiedad moderada.
- Más de 35 puntos = Ansiedad severa.
Como controlar la ansiedad
Si te identificas con los síntomas de ansiedad y en el test la puntuación ha sido mayor que 36, estoy segura que querrás aprender cómo controlar la ansiedad. Podemos considerar la ansiedad como un mecanismo de defensa ante una preocupación excesiva. Tu cuerpo se pone en alerta y se manifiesta físicamente en algunos de los síntomas antes descritos.
La mejor manera de controlar la ansiedad es acudir a un psicólogo especialista en ansiedad. Son los profesionales de la psicología los más capacitados para facilitarte las herramientas necesarias para poder combatir la ansiedad.
La psicoterapia se lleva a cabo con un terapeuta entrenado. Le ayuda a aprender formas de manejar y reducir su ansiedad. Algunas formas de psicoterapia pueden ayudarle a entender lo que causa su ansiedad. Esto le permite tener un mejor control sobre esta.
Pero existen una serie de consejos que pueden ayudarte a poner control ante una crisis de ansiedad.
- El primero consejo es el que ya te he dicho antes, es decir, acudir a un psicólogo especialista en ansiedad, el cual podrá ayudarte a superar la ansiedad.
- Como segundo consejo te diría que tratases de darle la vuelta al problema que este generando la crisis de ansiedad, tratándolo como un desafío más que como una amenaza.
- Usar técnicas de relajación te ayudará a bajar el nivel de ansiedad. Técnicas de respiración, yoga o mindfulness te ayudarán a relajar la musculatura y consecuentemente, el nivel de ansiedad será menor.
- Este consejo va en relación al anterior, ya que al relajarte podrás desviar la atención del problema. Si eres capaz de aprender a relajarte conseguirás desviar la atención y focalización del problema hacia otro lugar. Ocuparte en hacer cosas diferentes también te ayudará a desviar la atención del problema.
Realizar test de ansiedad
Responde a las preguntas indicando en que grado te has sentido con respecto al último mes.