¿Qué es la nomofobia? Estamos tan familiarizados con las nuevas tecnologías que nos cuesta desconectar del teléfono móvil. No solo porque la tecnología nos ofrece esa sensación de poder estar permanentemente en contacto con los demás, sino porque además el teléfono móvil es mucho más que un medio para llamar o enviar mensajes. Con él podemos navegar por Internet, leer artículos, ver vídeos, consultar las redes sociales o realizar compras. Por eso, el teléfono móvil parece haberse convertido en un elemento imprescindible. Y ya sabemos que existen distintas adicciones que puede sufrir un ser humano, como la nomofobia.
Definición de nomofobia
Es la adicción al teléfono móvil. Este es un instrumento que adquiere un fuerte significado en nuestras vidas por su funcionalidad práctica y como medio para lograr numerosos objetivos. Sin embargo, la relación que una persona establece con este dispositivo tecnológico también puede degenerar hasta mostrar síntomas de dependencia.
La dependencia del teléfono móvil se manifiesta al otorgar un peso excesivo a aspectos tan triviales y rutinarios como tener dificultades de conexión o tener que esperar un mensaje que no llega.
Causas de la nomofobia
Las nuevas tecnologías están tan presentes en nuestra vida y su uso habitual en el ámbito profesional está tan asentado que muchas personas no se plantean el riesgo que existe por hacer un uso excesivo de ellas.
La inmediatez del teléfono móvil se comporta como una fuente de estímulos que, en ocasiones, parecen ocultar momentos de aburrimiento o de soledad por medio de este acompañamiento.
Sin embargo, lo que realmente produce esta forma de dependencia es soledad. Y el entorno más cercano también se preocupa por el ser querido. De hecho, una baja autoestima también puede estar vinculada al riesgo de usar en exceso el teléfono móvil.

Síntomas de la nomofobia
Por ejemplo, pensemos que experimentas malestar cuando poco después de salir de casa para ir a algún sitio descubres que se te olvidó el móvil en el salón. Si la sola idea de tener que esperar hasta el momento de volver a casa para leer los mensajes te produce incomodidad, evidentemente estás, cuando menos, en la antesala de la nomofobia.
¿Cuáles son los síntomas de la nomofobia?
El teléfono móvil ocupa tanto espacio en la vida de aquella persona que experimenta esta forma de dependencia que el exceso de tiempo dedicado a esta cuestión puede afectar (y, de hecho, suele hacerlo) a otros aspectos de su vida. Por ejemplo, al descanso. Permanecer largo tiempo navegando por Internet o consultando los mensajes puede alterar el horario del sueño. Especialmente, cuando esta dinámica se mantiene un día tras otro.
Además, esta dependencia del teléfono móvil también suele afectar a las relaciones personales y a las habilidades sociales. Muchas conversaciones presenciales pierden calidad por esa dificultad para desconectar del teléfono y prestar una atención plena a la conversación que se está llevando. El teléfono móvil puede ser una prioridad incluso estando en una situación de ocio.
El tratamiento de la nomofobia
Si después de lo expuesto te preguntas cuál es el camino para superar esta dependencia, te recordamos que más allá de este concepto y de sus posibles síntomas, la historia de cada persona es diferente.
Además, existen diferentes grados de dependencia. Y en todos, la ayuda psicológica es muy importante para aprender a establecer una relación constructiva y saludable con este dispositivo tecnológico por medio de nuevos hábitos. A través de este proceso, podemos observar cuáles son las consecuencias que ha producido en nuestra vida esta modalidad de dependencia.
Por tanto, la nomofobia puede superarse por medio de un tratamiento personalizado, consistente en un proceso de aprendizaje a fondo.
Consejos para superar la nomofobia
Entre los más afectados por este trastorno, se encuentran los adolescentes. Para ellos olvidarse de el móvil supondría estar desconectados de las redes sociales y de todo sus contactos, suponiendo esto un problema.
Si eres de los que ya saben que sufres un problema y quieres superar la nomofobia, te propongo algunos consejos:
Apagar el móvil por las noches
Lo que te propongo con apagar el móvil por las noches no es más de poder relajarte justo antes de dormir. Desconectar de todo hará que tu descanso sea mejor.
Dejar el teléfono móvil en otro lugar
Aprender a distanciarte de tu smartphone supone un gran avance en la superación de la nomofobia. Empezar a tomar distancias no llevando el móvil cada vez que te mueves de una habitación a otra, o al entrar al baño, por ejemplo, te ayudará a sanar esa relación tóxica con tu teléfono.
Optimiza el uso de tu móvil
Dentro de tu móvil seguro que tienes un montón de aplicaciones instaladas pero te has preguntado, ¿son todas realmente útiles? Si desinstalas todas aquellas aplicaciones que no son necesarias y que te roban tiempo estarás evitando estar continuamente mirando y utilizando el móvil sin un uso óptimo.
Pequeños propósitos
Empieza a utilizar esta estrategia de pequeñas salidas sin teléfono. Por ejemplo, necesitas ir a comprar algo y sabes que vas a regresar pronto a casa, proponte hacerlo sin el móvil.
Busca ayuda de un profesional
Si todas estas pautas anteriores no te dan resultados y sientes la necesidad de llevar el teléfono contigo todo el día, puedes y debes ponerte en manos de un profesional de la psicología. Al fin y al cabo se trata de un trastorno de ansiedad provocado por la dependencia al Smartphone.