Si quieres superar el miedo escénico y sus bloqueos, lee este artículo con atención. En él te voy a dar una serie de claves o herramientas para su utilización. A través de estos consejos basados en el coaching , podrás mejorar el miedo escénico, teniendo control en todo momento de tus actos sin bloqueo alguno.
Las claves para superar el miedo escénico
-El trabajo mental es previo, el día de la función es para disfrutar y dejarme llevar.
-La solución está en mí. Yo puedo hacer que no pase, teniendo creencias positivas sobre mi mismo.
-Esto lo hago para disfrutar, en el momento que note tensiones es que me estoy exigiendo y no estoy disfrutando.
-El mundo no está en contra mía. Las personas que están aquí vienen a disfrutar, a sentir con mi trabajo.
Si trabajo, ensayo, eso me da confianza. Si lo hice ayer en el ensayo lo puedo hacer mañana otra vez.
-La vida me ha regalado este arte, sólo tengo que fluir con él. Si te gusta y lo estás haciendo es por algo, confía en ti.
Todo esto es un trabajo previo.
Podemos añadir una técnica muy potente y que tiene un poder increíble, la técnica de la visualización. Imaginarnos a nosotros mismos en la situación, y ver que la estamos realizando con facilidad, que todo fluye y sale muy bien, nos imaginamos tranquilos, serenos, seguros. Vemos todos los detalles y vemos como todo está a nuestro favor, como todo nos protege y nos cuida. Y esta visualización la hacemos todas las veces que queramos, hasta que estemos confiados y seguros.
Llega el momento
Y el día de la función, nos levantamos, y nos hablamos todo el día positivamente, nos tratamos con respeto y con amor. La respiración es muy importante, respiramos y que el aire entre en todo nuestro cuerpo, que nos recorra.
Si puedes llegar antes al espacio donde será la función genial, conecta con el espacio, anda por el, siéntelo y agradece estar allí. Y ya estas preparado amigo, ysi cometes algún error, no pasa nada, sonríete por dentro y sigue hacía adelante, no te detengas. La clave es estar en el presente, no te riñas, no te excuses, busca la siguiente nota, la siguiente frase y permanece siempre en el presente.
Y por supuesto cuando hayas terminado, abrázate por dentro, siéntete orgulloso y feliz, porque has dado lo máximo y eso es lo único que importa.