Miedo escénico: cómo superarlo

Hola Amigos!! No se si habéis vivido alguna vez el miedo escénico, es una experiencia dolorosa para el artista, la buena noticia es que tiene solución. El miedo nos bloquea y por eso hay que tratar de evitarlo.
Yo una de las veces que la viví fue  en el tercer curso de Arte Dramático en clase de flamenco. Os cuento este ejemplo porque ni siquiera era en un escenario, era en una clase normal con mis compañeros a los que adoraba y una profesora muy humana, pero mi mente era mi propia enemiga.

Ejemplo de miedo escénico

Teníamos que examinarnos de un ejercicio de brazos siguiendo el ritmo de la canción que te la marcaba en 3X4. La habíamos ensayado en clase constantemente y el examen era un mero trámite. Dos semanas antes del examen empecé a pensar que lo iba a hacer fatal, que yo no entendía eso de seguir un ritmo, que era muy torpe. Eso estaba en mi mente como un ruido, yo no le daba mucha importancia o al menos eso creía yo, intentaba relajarme, ensayarlo constantemente, decirme que me iba a salir bien.  Llegó mi momento, salgo, me pongo de pie delante de mis compañeros y mi profesora, empieza a sonar la música. De repente mis brazos y mis piernas empiezan poco a poco a temblar, cada vez más y me entraron sudores.  Casi no era capaz de mantenerme de pie, el corazón se me salía, mi mente estaba colapsada y mis neuronas no funcionaban. Conseguí terminar el ejercicio, fuera de ritmo claro, y caí al suelo. Tenía tanta tensión que no podía más. Hubo un silencio total en la clase, nadie decía nada, y cuando por fin me salió la voz del cuerpo dije: ”Por lo menos he conseguido acabarlo”. Mi profesora, más sabia que yo, me miró con amor y me preguntó:” ¿Y así para que te sirve?”.
Miedo escénico

 Consejos para superar el miedo

Os invito a que reflexionéis sobre estas cuestiones. Pero no el día de la función, o del concierto si eres músico, si no día a día. Esto es un trabajo previo y cotidiano. Igual que los actores entrenamos nuestro cuerpo y los músicos entrenan con su instrumento cada día, es parte fundamental entrenar nuestra mente. Aprender a conocer lo que pasa dentro de nosotros. El miedo escénico no pasa porque sí, no es algo incontrolable. Es algo que nosotros mismos nos provocamos, por eso es que tiene solución. Cuantas veces he pensado que era algo que me pasaba o que le pasaba a mis compañeros y que no podíamos hacer nada. Pues todo lo contrario, no nos pasa, hacemos que pase.
Para mí las claves están en responder estas preguntas, ir conociendo nuestras voces, cómo nos hablamos, qué pensamos de nosotros mismos, cómo nos exigimos.
Otra de las cuestiones es ¿qué expectativas o exigencias hacemos de la situación? Mañana tengo una función o un concierto, ¿Cómo valoro la situación?

Conclusión

Yo en mí descubrí que veía muchas situaciones como amenazantes y eso me generaba mucha tensión y ansiedad.  Me imaginaba muchos ojos mirándome y evaluándome o juzgándome, pendiente de que cometiera algún error. Y me pregunté ¿La gente que está aquí  se gastan el dinero para venir a estar pendiente de mis errores? Pues no, la gente viene a disfrutar de algo que le gusta, el teatro, la música, la danza. Son mucho más generosos que yo conmigo misma, y el que no, tendría que mirárselo, porque seguro que con él hace lo mismo.
Ahora imaginaos que mañana tengo una función y respondiendo a las cuestiones que os he hecho, mis respuestas son:
Creo que puedo hacerlo bien, porque soy buena en esto, y además llevo mucho tiempo trabajándolo. (Importante el trabajo porque nos da confianza).
 Si llevo muchos días trabajándolo y me sale bien, mañana también me saldrá bien.
 Yo esto lo hago porque me gusta, lo hago para disfrutar, para ser feliz y me lo voy a pasar genial.
¿Creéis que me saldrá mejor?  Os aseguro que sí.

¡¡QUIERO INSCRIBIRME!!

NO LO DUDES MÁS E INSCRIBETE AL NUEVO CICLO

×